Gas Radon
Es un gas noble radiactivo que proviene de la desintegración del uranio que se encuentra de forma natural en el suelo, en especial los graníticos. El ser humano no lo detecta ya que se caracteriza por ser incoloro, inoloro e insípido.
La mayor exposición suele producirse en la vivienda. El gas radón se filtra a través de los materiales de construcción que están en contacto con el terreno y se concentra en los recintos que estos delimitan, especialmente aquellos ubicados en las plantas más bajas y los sótanos.
Después del tabaco, constituye la segunda causa más importante de cáncer de pulmón según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En caso de combinar tabaquismo y dosis altas de gas radón, se estima que el risego de padecer cáncer de pulmón es 25 veces superior.
Realizamos evaluacion de los niveles de concentración de gas radón.
El polvo fino PM2,5 afecta a la salud más que cualquier contaminante. A pesar de éllo, es común en las ciudades y en el interior de viviendas y oficinas.
Son partículas ultrafinas (de 2,5 micras de diámetro o inferior) que constituyen una mezcla de sustancias orgánicas e inorgánicas de todo tipo. Su reducido tamaño les permite llegar a los alvéolos pulmonares.
Además de causar alergias y enfermedades respiratorias, también producen dolencias cardiovasculares y cáncer de pulmón, declarado cancerígeno por la OMS en 2013.
La ciencia ha identificado que exposiciones altas y prolongadas a material particulado fino incrementa la mortalidad a largo plazo de la población, de allí su importancia de mantenerlo a raya.
Las administraciones públicas sólo informan del material particulado de tamaño más grueso PM10 (10 micras) y menos peligroso, pero la presencia de PM2,5 en el exterior es muy común. Sus fuentes principales son:
El material ultrafino procedentes del exterior apenas se deposita después de entrar y puede permanecer en el aire horas o días en el aire interior.
A estas partículas se le añade el polvo procedente del roce de personas con alfombras, moquet, muebles acolchados, textiles y similares.
a situación más grave se produce en oficinas o viviendas que utilicen impresoras láser. En este caso el material particulado es aún más fino, del rango de las nanopartículas, e incluye sustancias que pueden ser muy críticas: metales pesados como níquel, mercurio, plomo o cobre y COV como el benceno.
En el exterior es difícil evitar la exposición a PM2,5, pues las administraciones públicas están reaccionando lentamente para no afectar a la economía.
Se recomienda evitar la actividad física intensa durante los episodios de contaminación y procurar hacerla siempre apartados de las calles más transitadas.
En el interior de la vivienda se recomienda:
Nos dedicamos a realizar servicios de análisis de la salud ambiental, medición de radiaciones no Ionizantes, es decir detección de la contaminación electromagnética o electrosmog producidas por líneas de alta tensión, Transforamadores, antenas de telefonía, electrodomésticos, teléfonos móviles y Wifi para verificar que estén dentro de los límites permitidos por el nuevo decreto 53/014 del Poder Ejecutivo.
La expoposición a niveles inseguros de campos electromagnéticos puede causar un aumento en la temperatura corporal, quemaduras, y otras condiciones adversas.
La exposición a niveles elevados de campos electromagnéticos también puede afectar a las personas de manera indirecta si llevan dispositivos electrónicos implantables como marcapasos. Para evitar que la gente se exponga a campos electromagnéticos peligrosos, existen niveles máximos permitidos de exposición a las magnitudes electromagnéticas, como la intensidad del campo eléctrico, la intensidad del campo magnético, la densidad del flujo magnético, la densidad de potencia y la corriente de contacto. Estos niveles de EMF se pueden medir y se evalúa el riesgo real de exposición.
La polución electromagnética atraviesa todo tipo de materiales como la madera, el cemento, el metal, y el plástico en una construcción regular, llegando a penetrar desde unos cuantos centímetros hasta miles de metros. Se la encuentra en las paredes, techos y pisos como también en espacios abiertos. Es decir dónde haya corrientes eléctricas o señales inalámbricas existe la posibilidad que estemos siendo contaminados con radiación electromagnética.
La situación se ha complicado de sobre manera porque estamos expuestos a muchos dispositivos eléctricos y electrónicos que generan distintas frecuencias bajas y altas, durante todo el día y la noche. La contaminación no proviene de sólo una fuente sino de distintos aparatos, de diferentes tipos de frecuencias, y por periodos constantes de 24 horas. Nuestros cuerpos absorben el campo eléctrico y magnético desde el trabajo, el automóvil hasta nuestra en cama.
Nuestra finalidad posterior es valorar las mediciones finalizando con la entrega de un informe que determine, la calidad ambiental en su hábitat tanto vivienda, trabajo o zona de trabajo industrial.
Medicion de ruido acustico
El ruido es el sonido molesto que puede tener graves consecuencias en la salud y para el que no hay gran conciencia de las administraciones públicas pese a la cantidad de legislación y mapas de ruido de que se están generando. No es raro oír a la 1 de la madrugada máquinas a presión limpiando contenedores o a los camiones de basura recogiéndola. La gente en la calle a altas horas de la madrugada también puede generar gran cantidad de ruido.
Ante esta situación, muchas veces sentimos la curiosidad y la necesidad de saber cuánto ruido estamos escuchando y si entra dentro de los límites legales establecidos.
Servicio de medición in situ de ruido ambiental y ocupacional, verificación de cumplimiento y certificaciones. Medición de inmisión y emisión de ruidos.
La iluminación es un elemento fundamente en el acondicionamiento ergonómico de los puestos de trabajo. Si bien, el ser humano tiene una gran capacidad para adaptarse a las diferentes calidades lumínicas, una deficiencia en la misma puede producir un aumento de la fatiga visual, una reducción en el rendimiento, un incremento en los errores y en ocasiones incluso accidentes. Un adecuado análisis de las características que deben disponer los sistemas de iluminación, la adaptación a las tareas a realizar y las características individuales, son aspectos fundamentales que se deben considerar
Flujo Luminoso Es la cantidad de energía, en forma luminosa, emitida por una fuente. Su unidad es el lumen (Lm).
Intensidad luminosa Es el flujo luminoso por unidad de ángulo sólido en una dirección concreta. Su símbolo es I y la unidad en el sistema internacional es la candela (Cd).
Nivel de iluminación Se conoce también como iluminancia. Es el cociente del flujo luminoso incidente sobre un elemento de la superficie que contiene el punto por el área de ese elemento. Se representa con el símbolo E y su unidad es el lux (Lx=Lm/m2).
Brindamos un servicio de mediciones del nivel de iluminación y el flujo lluminoso en zonas de estudio, lectura y trabajo, para verificar si los niveles están correctos de acuerdo a los estandard internacionales, con las mediciones presentaremos recomendaciones y conclusiones.
Contamos con el instrumental adecuado que nos permite marcar el trazado de un cable subterráneo de baja o media tensión que se encuentra instalado.
Aplicable cuando no se conoce el trayecto de cables de energía instalados en pared o subterráneos, tanto de baja, media o alta tensión permitiendo realizar la obra con seguridad sin riesgo para los trabajadores o de afectación del suministro eléctrico.
Asesoramiento en tareas de Mantenimiento, Reacondicionamiento y Ensayo eléctrico.
Estudios de calidad de onda con registradores que se instlan temporariamente para estudios de flickers y armonicos.
Estudios de consumos de energias activos y reactivos.
Estudios de niveles de armnonicos.
Calculo de baterias de condensadores, mallas de tierra, estudios de eficiencia energética.
Realizamos medida de resistividad de terreno. Medimos tensión de paso y toque en mallas de tierra.